martes, 12 de noviembre de 2013

Beneficios de la Quinua



Beneficios de la quinua:

         La quinua, el grano andino que ya dio mucho que hablar, ahora sorprende más al conocerse que también contiene fitoestrógenos, sustancias que contribuyen a la absorción de calcio en el organismo y que previenen enfermedades crónicas como la osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menospausia.
         Lo que distingue a la quinua es su alto valor proteico. La calidad y el equilibrio de sus proteínas son superiores a los de otros cereales. El 37% de las proteínas de la quinua se componen de AMINOÁCIDOS esenciales. Los AMINOÁCIDOS esenciales son aquellos que el cuerpo humano no puede producir y por lo tanto, deben ser ingeridos en la dieta. Una deficiencia de estos AMINOÁCIDOS en la dieta imposibilita la reparación y creación de nuevos tejidos.

Budín de quinua y manzana

Ingredientes:
3 tazas de quinua cocida
3 manzanas verdes
2 cucharaditas de agar – agar (espesante)
3 cucharadas de miel
100 gramos de nueces picadas
½ cucharadita de extracto de vainilla
Una cucharadita de azúcar.

Preparación:

Lavar la quinua hasta que el agua ya no bote espuma y póngala a hervir en una olla.

  1. Pelar las tres manzanas, sacando el centro, cortarlas en trozos y hervirlas en poco agua con el azúcar para obtener una compota.
  2. En la compota, disolver dos cucharaditas de agar – agar dejando cocinar unos minutos más.
  3. Pasar la compota en un bowl y agregar las tres cucharadas de miel, las tres tazas de quinua cocida, las nueces picadas y la vainilla.
  4. Mezclar bien.
  5. Pasar en una budinera forrada con película plástica y enfriar durante seis horas en la heladera.
  6. A la hora de servir, desmoldar, hacer porciones acompañadas con crema de queso.

La crema de queso puede obtenerla mezclando queso blanco con miel y nueces picaditas. O si le gusta, crema chantilly o dulce de leche.

__________.
Los AMINOÁCIDOS que la quinua contiene en mayores cantidades que otros cereales son el ácido GLUTÁMICO, el ácido ASPARTICO, la ISOLEUCINA, la LISINA,  la FENILALANINA, la TIROSINA, y la VALINA.
El ácido Glutámico está involucrado en la producción de energía para el cerebro y en los procesos claves tales como el aprendizaje, memorización y la plasticidad neuronal. El ácido aspártico aumenta la función del hígado y es vital para mantener el sistema cardiovascular. La tirosina tiene una importante función ANTIESTRÉS y juega un papel fundamental en el alivio de la DEPRESIÓN y la ANSIEDAD, entre otras funciones. La lisina, cuyo contenido en la quinua es el doble que en otros cereales, mejora la función de la INMUNIDAD ayudando a crear ANTICUERPOS y favoreciendo la función gástrica. Además, la lisina colabora en la reparación de los tejidos, participa en el metabolismo de los ácidos grasos, ayuda a la transferencia y la absorción del calcio.
De acuerdo a los estudios más recientes en combinación con la vitamina C, puede incluso retrasar o bloquear la metástasis del cáncer. ( Dr. José Luis Pérez Albela ).


Quinua a la Olla
( porciones: 6 )

Ingredientes:
2 tazas de quinua perlada
150 gramos de queso fresco.
2 cucharadas de manteca.
2 cucharadas aceite de oliva.
4 cucharadas ají panca molido
5 dientes de ajo.
1 cubito de caldo de pollo.
1 cebolla
2 cucharadas de perejil.
2 huevos duros
Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

Perejil picado: Para que el perejil conserve su aroma se debe picar cuando está seco, luego lavarlo en un colador pequeño y exprimirlo con la mano.

  1. Lave la quinua hasta que el agua ya no bote espuma y póngala a hervir en una olla.
  2. En otra olla derrita la manteca, añádale el aceite y fría la cebolla y los ajos picados con el ají.
  3. Agregar luego el cubito de caldo de pollo disuelto en 1 taza de agua y sazone.
  4. Añada la quinua ya cocida y el queso fresco desmenuzado, y deje cocinar unos 3 ó 5 minutos más.
  5. Sirva y decore cada plato con rodajas de huevo duro y perejil picado.

100 gramos de quinua contiene los siguientes nutrientes:
Proteínas 11, 5 gramos.
Calcio 120 miligramos
Fósforo se encuentra en 390 miligramos
Hierro no menor de 5 miligramos.
__________________.
En cuanto a la isoleucina, leucina y valina, estos aminoácidos participan juntos en la producción de energía muscular, mejoran los trastornos neuromusculares, previniendo daños en el hígado y ayudando a mantener un equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre, entre otras funciones.

Chaufa de quinua.
( Para 6 personas )

Ingredientes:

½ kg de quinua cocida
3 cucharadas de aceite vegetal.
3 cucharadas de kión pelado y picado
2 choclos desgranados
1 pechuga de pollo picada
7 cucharadas de sillao
½ atado de cebolla china picadita
1 pimiento rojo picado
2 ajíes verdes picados sin pepas.
4 huevos batidos.
Sal y pimienta al gusto.

Preparación:
1. Poner una olla con un litro y medio de agua a hervir.
2. Escoger y lavar con dedicación la quinua.
3. Luego, colocar en el agua hirviendo la quinua escogida, lavada y escurrida. El punto que necesitamos en esta receta es el “graneado”, es decir, cocinar entre 11 a 13 minutos o hasta que el grano este “al dente”.
4. Colar y estirar la quinua en una asadera para que seque.
5. En una sartén grande verter el aceite, después van el kion, el ajo y el choclo en crudo.
6. Agregar sal al gusto.
7. Añadir el pollo sazonado, la quinua, el sillao, la cebolla china, se deja freír a fuego lento antes de incorporar el pimiento, el ají y los huevos batidos y hechos tortillas.
8. Sazonar.
9. Puede agregar aceite de ajonjolí y salsa de ostión.
__________________.
La quinua es un alimento rico en fibra con una composición que varía según el tipo de grano, que van desde 2.49 a 5, 31 gramos por 100 gramos de materia seca. Se ha demostrado que la fibra dietética de la quinua reduce los niveles de colesterol total, colesterol LDL y la presión arterial, y que actúa como un ANTIOXIDANTE. Los ANTIOXIDANTES nos protegen de los radicales libres que causan los procesos de envejecimiento y de otras enfermedades.
___________________.
Te invitamos a descargar GRATIS, el libro digital “Mercados y Carretillas del Perú”. Cuenta con diversas aplicaciones: videos, fotos y animaciones que te harán experimentar una sorprendente forma de leer y aprender.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Acuarela Limeña ( Parte II )

Los solares se repartieron entre los primeros vecinos, conquistadores y Ordenes Religiosas para que sirvieran de morada y de templos y conventos, futuros centros de convivencia, espiritualidad y enseñanza;......”

Al fundarse Lima, la parte baja de la banda derecha del Rímac, era zona de matorrales y cascajales.
Los indígenas o naturales del lugar, que allí vivían, se dedicaban a la pesca de camarones para su sustento; los españoles llamaron a estos “indios camaroneros”. Y el arrabal recibió su primera denominación de “pescadores camaroneros”.
La primera iglesia de Lima empezó a ser construida días después de la fundación de la ciudad. Cinco años más tarde, el 11 de marzo de 1540 se inauguró a un costado de la Plaza Mayor. Era una construcción modesta, con techos de paja y adobes.
En menos de una década sería destruida para levantar una segunda edificación más imponente que la primera, acorde con su designación de iglesia metropolitana.  Fue hecha de piedra y tampoco duró mucho, pues en 1604 se inició la construcción de una tercera iglesia que a la postre sería – más allá de los terremotos – la que permaneció en el tiempo. Está edificada sobre una antigua dacha con materiales indígenas y españoles. El desnivel que tiene la catedral es porque fue levantada sobre una antigua huaca. 
En 1560 por el altruismo del espadero español don Antón Sánchez se construye el hospital para leprosos de San Lázaro con iglesia adjunta, originándose la barriada que recibió el nombre de “Arrabal de San Lázaro”.
En 1595, el Ayuntamiento contempló la situación del barrio de San Lázaro, debido a que “algunas personas se habían metido en algunos sitios sin pagar y tenían solares. El Rimac, Barrio Limeño de Abajo del Puente reclama con justo derecho los blasones de “capital criolla” de la Capital del Perú.
 


Une su tradición a la inolvidable Micaela Villegas, más conocida “La Perricholi”. Las leyendas románticas tejidas en torno a su legendaria figura y el Virrey Amat y aún su discutido origen, pues mientras unos sostienen que fue huanuqueña hay quienes afirman que fue limeña, al punto se señala que fue bautizada en el Sagrario, en Lima. 

El Rimac cuenta como sus monumentos más importantes, los templos edificados con posterioridad al de San Lázaro como el de San Francisco de Paula en la calle Malambo, edificada en 1627, destruida por el terremoto de 1746 y reconstruída en 1748; la de Los Descalzos al final de la alameda de ese nombre, construida por San Francisco Solano, su primer guardián; la Capilla del Puente, cuya antigüedad es casi pareja con San Lázaro y la de San Lorenzo, cuya inauguración tuvo lugar en 1834, lo que la hace la más moderna.




Pero si hay algo que enraíza al Rimac con la historia de Lima, es la Plaza de Acho, escenario de tardes de toros memorables y en las que desplegaran sus capotes los más selectos de la torería de todos los tiempos.
La primera corrida de toros de Lima se llevó a cabo en la hoy Plaza Mayor al celebrarse la inauguración de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en el lugar que hoy ocupa la Catedral y en la que capeó el propio Conquistador Pizarro.

Las principales avenidas que hoy atraviesan la ciudad fueron caminos incas. El trazó de la Vía Expresa corresponde a la ruta inca que unía todos los CURACAZGOS, hasta PACHACAMAC. Un papel similar tenían los caminos sobre los que se construyeron la avenida Universitaria y el jirón Quilca.
Lima fue un valle próspero e importante, pero de la vida cotidiana aún se sabe muy poco.  “Es la ciudad de la que menos se sabe arqueológicamente”,  comenta María ROSTWOROWSKI. La mayoría de las casi 300 huacas que se conservan hasta hoy – centros religiosos, administrativos o viviendas de los curacas – no recibe la atención presupuestaria ni histórica que ayude a desentrañar los misterios de la vida cotidiana en la Lima del siglo XVI.




Se presume que la jefatura militar del valle de Lima se encontraba en ARMATAMBO ( CHORRILLOS). Los MITIMAES incas controlaban la economía y la política de estos valles. Todos los pobladores del valle cultivaban la tierra. Los españoles encontraron un valle verde y productivo regado por un río de aguas caudalosas.
Los que vivían cerca al mar pescaban productos marinos y juntaban GUANO para intercambiarlo, pues era cotizado para usarlo en el Valle, de ahí su productividad. Utilizaban embarcaciones artesanales fabricadas de totora y otras de cuero de lobo marino.
Las viviendas eran hechas de caña. Esta es la razón por la cual hoy no existan presencia de estructuras de viviendas, por que eran muy débiles. Las viviendas de la gente importante llevaban piedras en las paredes. Se presume que los techos eran de caña, paja o algún tipo de fibra vegetal. En PURUCHUCO hay indicios de salientes en las paredes para sostenerlos.
Las CHACRAS quedaban a los extremos de los canales. Los cultivos se ubicaban en los alrededores de los canales de riego. Los cultivos variaban según la zona, pero hay indicios de cosecha de lúcuma, chirimoya, yuca, frejol y algodón en la zona norte.


Ganadería: Se ha encontrado restos de camélidos, como alpacas.
Mi Lima a inicios del siglo XIX:

“Los galeones en sus largos viajes por los océanos llegan al Callao repletos de hombres nobles e hidalgos, unos aventureros, otros que vienen o a luchar por la vida, o con la idea de encontrar en las calles aquellos tesoros que les hablaba la leyenda de Jauja o de El Dorado... así fue Lima hasta 1810.
Lima estaba cruzada de acequias, por las que “no corren aguas puras, porque siendo de poca profundidad y el agua escasa, sólo se mantienen en ellas las aguas mayores y menores, con perjuicio de la salud y ruina de los edificios”. En tales épocas, las acequias representaban un tema de censura por los visitantes y extranjeros”...